Semillas para la Vida
  • Inicio
  • Mauricio I. Pérez
    • Acerca De
    • Contacto
  • Blog
    • Blog en Español
    • Blog in English
  • Videos
    • La Oración del Corazón
    • El Club de los Búhos
    • Nada te Turbe
    • Bendición Urbi et Orbi del Papa Francisco
    • Entrevistas en TV
    • Momento Kolbiano
    • Programa Especial sobre Abusos Litúrgicos
    • Semillas Marianas
    • Ejercicios Cuaresmales
    • Lenten Mission 2009
    • Misa Diaria con el Papa Francisco
  • Libros
    • Libros
    • ¡CON GANAS DE VIVIR!
    • El Laberinto del Perdón
    • Un Pesebre en tu Corazón
    • Oraciones para Una Gotita de Agua
    • Escucha... Jesús Habla Desde la Cruz
    • Judas ¿Traidor o Instrumento de Dios?
    • Sucedió en Jerusalén
    • 666 El Criptograma Apocalíptico
    • Nuestra Familia al Pie de la Cruz
    • Todo lo Puedo en Aquel que me Conforta
    • Por los Caminos de la Fe
    • The Holy Trinity Explained to Children
    • Our Family at the Foot of the Cross
  • Tienda
  • Apóyanos
  • Especiales
    • Especial de Pentecostés
    • Comprendiendo las Liturgias del Triduo Pascual

el blog de mauricio i. pérez

Cuando la Corrección Litúrgica Parece la Excepción | 1 - El Incienso

23/1/2020

2 Comentarios

 
Imagen
Llego a la parroquia el siguiente martes por la noche, como me ha pedido el P. Carlos. Lo espero de pie, a un lado de la fuente del claustro. Sale puntual a las 7:15. Es nuestro primer encuentro formal. Entendiendo que acceder a dar una entrevista a un periodista desconocido puede ser un arma de doble filo y para disipar cualquier posible inquietud, le cuento al Padre acerca de mi trabajo pastoral y le aseguro las tres garantías de siempre: mi fidelidad al Papa, al Magisterio de la Iglesia y a los valores del Evangelio. Reitero que el enfoque exclusivo de la entrevista será su forma de celebrar la Sagrada Liturgia.

Como gesto de agradecimiento, obsequio al Padre una copia de mi libro Judas, ¿traidor o instrumento de Dios? La acepta con la curiosidad que suele provocar este título.

El P. Carlos me conduce a una banca al aire libre en el mismo claustro e iniciamos una fascinante charla cobijados por un clima templado muy agradable. La oportunidad de explorar junto con un sacerdote los sentimientos que brotan en su corazón al celebrar la Santa Misa e ir descubriendo de qué forma la celebración se va convirtiendo en una experiencia de Dios para el mismo celebrante, se antoja muy interesante. Más cuando se trata de un sacerdote que celebra la Santa Misa no solo con una corrección litúrgica impecable sino con una devoción notoria.

Enciendo mi grabadora, asegurando al Padre que transcribiré toda la entrevista después, para publicarla escrita como él ha preferido. Le pregunto sobre su formación y si acaso es liturgista. Sacerdote diocesano, me confía que, de hecho, es especialista en Derecho Canónico, formado en la Universidad de Navarra, famosa por su nivel de exigencia, su rigor académico y su ortodoxia doctrinal. Me pide también que me refiera a él simplemente como "el Padre Carlos, un sacerdote de una parroquia en la Arquidiócesis de México".

Como narré en la columna anterior, tuve la bendición de asistir a la misa del Domingo de Gaudete con el P. Carlos y hubo diferentes aspectos muy puntuales que me llamaron mucho la atención. La entrevista se desarrolla, pues, preguntando al sacerdote sobre cada uno de esos aspectos, los cuales iré compartiendo en esta serie de artículos especiales.

Uno de estos aspectos fue la incensación al principio de la Misa. Hacía mucho tiempo que no veía que se empleara incienso fuera de una solemnidad y en la cantidad que había empleado el sacerdote el domingo anterior (así como los domingos sucesivos en que tuve oportunidad de seguir asistiendo). El aroma del incienso llenaba el templo y su humo abundante se desbordaba del turíbulo sobre el altar y el presbiterio.

La Instrucción general del Misal Romano, prescribe lo siguiente:
____________________________
Incensación

276. La turificación o incensación expresa reverencia y oración, tal como se indica en la Sagrada Escritura (cfr. Sal 140, 2; Ap 8, 3).

El incienso puede usarse a voluntad en cualquier forma de Misa:
a) durante la procesión de entrada;
b) al inicio de la Misa para incensar la cruz y el altar;
c) para la procesión y proclamación del Evangelio;
d) después de ser colocados el pan y el vino sobre el altar, para incensar las ofrendas, la cruz y el altar, así como al sacerdote y al pueblo;
e) En la elevación de la Hostia y del cáliz después de la consagración.

277. El sacerdote, cuando pone incienso en el turíbulo, lo bendice con el signo de cruz sin decir nada.
Antes y después de la incensación se hace inclinación profunda a la persona o al objeto que se inciensa, exceptuados el altar y las ofrendas para el sacrificio de la Misa.

Con tres movimientos del turíbulo se inciensan el Santísimo Sacramento, las reliquias de la santa Cruz y las imágenes del Señor expuestas para pública veneración, las ofrendas para el sacrificio de la Misa, la cruz del altar, el Evangeliario, el cirio pascual, el sacerdote y el pueblo.

Con dos movimientos del turíbulo se inciensan las reliquias y las imágenes de los Santos expuestas para pública veneración, y únicamente al inicio de la celebración, después de la incensación del altar.

El altar se inciensa con un único movimiento, de esta manera:
a) Si el altar está separado de la pared, el sacerdote lo inciensa circundándolo.
b) Pero si el altar no está separado de la pared, el sacerdote, al ir pasando, inciensa primero la parte derecha y luego la parte izquierda.

La cruz, sí está sobre el altar o cerca de él, se turifica antes de la incensación del altar, de lo contrario cuando el sacerdote pasa ante ella.

El sacerdote inciensa las ofrendas con tres movimientos del turíbulo, antes de la incensación de la cruz y del altar, o trazando con el incensario el signo de la cruz sobre las ofrendas.

____________________________

A este respecto, pregunto al P. Carlos:

[Mauricio] Padre, me llamó mucho la atención al principio de la Misa el uso del incienso. ¿Por qué el uso del incienso en la Santa Misa?

[P. Carlos] -Porque el incienso simboliza esa presencia de nuestras oraciones que buscamos elevar hacia Dios. Y le da a la misa esa solemnidad, sobre todo a la Misa dominical. Eso permite que también los fieles se den cuenta de que lo que estamos celebrando es algo muy importante.
 
[Mauricio] Sí, así es. Por definición un sacramento es un signo sensible de Cristo invisible. Y en los sacramentos, al Cristo que no vemos con nuestros ojos lo podemos sentir con todos los sentidos de nuestro cuerpo. El olfato entra en juego con el incienso definitivamente. El aroma tan exquisito del incienso hace que nuestro olfato perciba que estamos en la presencia de lo sagrado.
 
[P. Carlos] -Exactamente.


Como expliqué al iniciar esta serie especial en mi columna anterior, estoy convencido de que una de las principales causas que ha provocado que 76 por ciento de los católicos en Estados Unidos no crea que Cristo está realmente presente en la Eucaristía es la superficialidad con que se celebra la Santa Misa. De ahí que me llame la atención la razón del P. Carlos para emplear el incienso: que los fieles se den cuenta de que lo que estamos celebrando es algo muy importante.

Es evidente que cuando se cuidan todos los detalles en la Liturgia y con un propósito específico, se puede lograr que la Santa Misa sea una verdadera experiencia de Dios en la que a todos los les conste que Dios está vivo y presente en el altar.

En la próxima entrega, conoceremos las respuestas del P. Carlos a estas preguntas:
  • En el momento de las Lecturas, cuando usted está sentado escuchando antes de proclamar el Evangelio y escucha la palabra de Dios que fue anunciada por patriarcas o por profetas o por reyes o por apóstoles en su momento, ¿qué pasa por su mente mientras está sentado en su silla?
  • ¿Siente alguna vez o ha sentido el peso o le ha estremecido el tener que proclamar el Evangelio en nombre de Jesús?
  • ¿Qué siente usted cuando está en el ambón proclamando el Evangelio?

¡Apasiónate por nuestra fe!


2 Comentarios
Almada Almada
24/1/2020 05:49:50 pm

Gracias, por su apostolado!!

Responder
Magdalena
25/1/2020 05:37:08 pm

Me has llevado a imaginar cada momento con los detalles narrados en esta publicación. No solamente es interesante la entrevista y la forma tan diferente de presentar la importancia de la Santa Misa desde la vivencia del sacerdote; sino también lo mucho que aprendemos con las aportaciones qué haces al respecto del tema que se está desarrollando. Muchas gracias Mauricio, Dios te bendiga.
Un abrazo con cariño y respeto

Responder

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    Revista Digital "Semillas
    para la Vida"

    Artículos del periodista Mauricio I. Pérez para diferentes publicaciones católicas.

    Como escritor, ha publicado 10 títulos, tres de ellos best sellers. 

    Ha sido premiado entre los tres mejores columnistas de espiritualidad hispanos por la Asociación de Prensa Católica de Estados Unidos y Canadá y nominado para esta distinción desde 2015 hasta el presente 2020.

    Los artículos de Mauricio han sido publicados por:

    Revista Northwest Catholic de la arquidiócesis de Seattle.

    Periódico Pastoral Siglo XXI de la arquidiócesis de Monterrey.

    Periódico El Progreso de la arquidiócesis de Seattle.

    Revista La Familia Cristiana en Venezuela.

    Aleteia.org

    Catholic.net

    Revista Sacerdos

    Archivos

    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Noviembre 2017
    Septiembre 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Marzo 2016

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Página de inicio

www.seminans.org

In English

Tienda

Contacto

Copyright © 2006-2023 Seminans Media & Faith Formation
  • Inicio
  • Mauricio I. Pérez
    • Acerca De
    • Contacto
  • Blog
    • Blog en Español
    • Blog in English
  • Videos
    • La Oración del Corazón
    • El Club de los Búhos
    • Nada te Turbe
    • Bendición Urbi et Orbi del Papa Francisco
    • Entrevistas en TV
    • Momento Kolbiano
    • Programa Especial sobre Abusos Litúrgicos
    • Semillas Marianas
    • Ejercicios Cuaresmales
    • Lenten Mission 2009
    • Misa Diaria con el Papa Francisco
  • Libros
    • Libros
    • ¡CON GANAS DE VIVIR!
    • El Laberinto del Perdón
    • Un Pesebre en tu Corazón
    • Oraciones para Una Gotita de Agua
    • Escucha... Jesús Habla Desde la Cruz
    • Judas ¿Traidor o Instrumento de Dios?
    • Sucedió en Jerusalén
    • 666 El Criptograma Apocalíptico
    • Nuestra Familia al Pie de la Cruz
    • Todo lo Puedo en Aquel que me Conforta
    • Por los Caminos de la Fe
    • The Holy Trinity Explained to Children
    • Our Family at the Foot of the Cross
  • Tienda
  • Apóyanos
  • Especiales
    • Especial de Pentecostés
    • Comprendiendo las Liturgias del Triduo Pascual