Semillas para la Vida
  • Inicio
  • Mauricio I. Pérez
    • Acerca De
    • Contacto
  • Blog
    • Blog en Español
    • Blog in English
  • Videos
    • La Oración del Corazón
    • El Club de los Búhos
    • Nada te Turbe
    • Bendición Urbi et Orbi del Papa Francisco
    • Entrevistas en TV
    • Momento Kolbiano
    • Programa Especial sobre Abusos Litúrgicos
    • Semillas Marianas
    • Ejercicios Cuaresmales
    • Lenten Mission 2009
    • Misa Diaria con el Papa Francisco
  • Libros
    • Libros
    • ¡CON GANAS DE VIVIR!
    • El Laberinto del Perdón
    • Un Pesebre en tu Corazón
    • Oraciones para Una Gotita de Agua
    • Escucha... Jesús Habla Desde la Cruz
    • Judas ¿Traidor o Instrumento de Dios?
    • Sucedió en Jerusalén
    • 666 El Criptograma Apocalíptico
    • Nuestra Familia al Pie de la Cruz
    • Todo lo Puedo en Aquel que me Conforta
    • Por los Caminos de la Fe
    • The Holy Trinity Explained to Children
    • Our Family at the Foot of the Cross
  • Tienda
  • Apóyanos
  • Especiales
    • Especial de Pentecostés
    • Comprendiendo las Liturgias del Triduo Pascual

el blog de mauricio i. pérez

Dichoso el que, sin Ver, ha Creído

30/11/2019

0 Comentarios

 
La fe en la presencia de Cristo en la Eucaristía a través de la historia

El reciente estudio del Centro Pew que revela que el 76 por ciento de los católicos en Estados Unidos no cree en la Presencia Real de Cristo en la Eucaristía (79 por ciento en el caso de los católicos latinos en este país) nos lleva a pensar cómo se ha perdido la fe en una realidad crucial para todo creyente. Si Cristo no está presente en la Eucaristía, la misa entera es una farsa. Ante esta falta de fe, nos sorprende la maduración progresiva de la devoción a la Eucaristía en nuestra historia.

En el siglo XI se puso atención a la teología de la presencia real de Cristo en el sacramento, afirmándose que está totalmente presente en cada una de las dos especies. Así, se decidió dar la comunión bajo la sola especie del pan.

Hasta entonces, los fieles solo habían podido contemplar por breves instantes las especies sagradas. No se atrevían a mirarlas al reconocer su indignidad como pecadores, pero lo hacían a través de un velo.
En 1201 surge el toque de campanilla acompañando la elevación mayor, como señal e invitación para venerar el sacramento. Desde finales del siglo XIII, se tañe una campana con el mismo propósito, para que quienes estuvieran ocupados en el campo pudieran dirigir su mirada hacia la iglesia y adorar a Cristo al tiempo que los fieles presentes en el templo.

Ese mismo siglo, se dispuso que los sacerdotes, antes de consagrar, levantaran la hostia a la altura del pecho. Tras la consagración, a una altura conveniente para que todos pudieran adorarla. Tal era la devoción por contemplar a Cristo presente en la Eucaristía, que, en ocasiones, se ofrecía al sacerdote una limosna para que mantuviera elevada la hostia por más tiempo. Muchos se contentaban con tan solo tener un atisbo de la hostia elevada. En muchas iglesias no era fácil distinguir la hostia sobre los colores del fondo del retablo, por lo que se corría un velo negro entre el retablo y altar.

La elevación influyó en el corte de la casulla. Antes, cubría los brazos hasta las manos. Al levantar el sacerdote los brazos casi verticalmente, la casulla estorbaba. Se fue recortando la parte que cubría los brazos hasta desaparecer. La casulla perdió su carácter de prenda de vestir, adaptada al cuerpo, para convertirse en dos piezas rígidas unidas entre sí por encima de los hombros.

La devoción por la contemplación de la Eucaristía durante la elevación condujo a la fiesta del Corpus y la costumbre de la exposición mayor.

A fines de la Edad Media, cerca del siglo XV, se impuso la costumbre de inclinar la cabeza en señal de veneración. Los fieles dejaron de mirar la hostia, por lo que el papa Sn. Pío X concedió una indulgencia si durante la elevación se contemplaba y se rezaba la jaculatoria “Señor mío y Dios mío”.

Palabras del incrédulo Tomás cuando descubre que en verdad Cristo Resucitado está presente, a las que Jesús responde “Dichosos los que, sin ver, han creído”. (Juan 20,29) Palabras nuestras, con las que afirmamos que creemos en Cristo y que le creemos a Cristo cuando nos asegura, “Este es mi cuerpo. Esta es mi sangre”.

¿Por qué están dejando los católicos en este país de creerle a Jesús? Aún no lo sé. Pero convencido estoy de que el testimonio de fe de los pocos que todavía le creemos, resulta primordial para dar la vuelta a esta situación. Manifestemos pues, nuestra fe conduciéndonos con suma reverencia ante la Presencia Real , majestuosa y misteriosa. Sin afán de lucirnos, que todo el que nos vea, no pueda dudar de que nos conducimos con máximo respeto ante el Santísimo, porque en verdad, Él está presente.
​
¡Apasiónate por nuestra fe!


_____________________
© Seminans Media & Faith Formation
Todos los derechos reservados.
Este artículo puede ser publicado en otros medios impresos o digitales únicamente con el permiso expreso del autor., el cual puede solicitar dirigiéndose a semillasparalavida@live.com
0 Comentarios

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    Revista Digital "Semillas
    para la Vida"

    Artículos del periodista Mauricio I. Pérez para diferentes publicaciones católicas.

    Como escritor, ha publicado 10 títulos, tres de ellos best sellers. 

    Ha sido premiado entre los tres mejores columnistas de espiritualidad hispanos por la Asociación de Prensa Católica de Estados Unidos y Canadá y nominado para esta distinción desde 2015 hasta el presente 2020.

    Los artículos de Mauricio han sido publicados por:

    Revista Northwest Catholic de la arquidiócesis de Seattle.

    Periódico Pastoral Siglo XXI de la arquidiócesis de Monterrey.

    Periódico El Progreso de la arquidiócesis de Seattle.

    Revista La Familia Cristiana en Venezuela.

    Aleteia.org

    Catholic.net

    Revista Sacerdos

    Archivos

    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Noviembre 2017
    Septiembre 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Marzo 2016

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Página de inicio

www.seminans.org

In English

Tienda

Contacto

Copyright © 2006-2023 Seminans Media & Faith Formation
  • Inicio
  • Mauricio I. Pérez
    • Acerca De
    • Contacto
  • Blog
    • Blog en Español
    • Blog in English
  • Videos
    • La Oración del Corazón
    • El Club de los Búhos
    • Nada te Turbe
    • Bendición Urbi et Orbi del Papa Francisco
    • Entrevistas en TV
    • Momento Kolbiano
    • Programa Especial sobre Abusos Litúrgicos
    • Semillas Marianas
    • Ejercicios Cuaresmales
    • Lenten Mission 2009
    • Misa Diaria con el Papa Francisco
  • Libros
    • Libros
    • ¡CON GANAS DE VIVIR!
    • El Laberinto del Perdón
    • Un Pesebre en tu Corazón
    • Oraciones para Una Gotita de Agua
    • Escucha... Jesús Habla Desde la Cruz
    • Judas ¿Traidor o Instrumento de Dios?
    • Sucedió en Jerusalén
    • 666 El Criptograma Apocalíptico
    • Nuestra Familia al Pie de la Cruz
    • Todo lo Puedo en Aquel que me Conforta
    • Por los Caminos de la Fe
    • The Holy Trinity Explained to Children
    • Our Family at the Foot of the Cross
  • Tienda
  • Apóyanos
  • Especiales
    • Especial de Pentecostés
    • Comprendiendo las Liturgias del Triduo Pascual